-
Descubre los beneficios
entrega a tus hijos
que la música clásica
-
Hermosos trocitos de
día a día su crecimiento
música para apoyar
-
Descubre el Método
gratuito para educar la
Claquet, un recurso educativo
sensibilidad de los niños
Qué es Claquet
Es un método de enseñanza para la apreciación musical, gratuito y sin fines de lucro muy sencillo, que está dirigido, preferentemente, a niños que se encuentren entre el periodo de gestación y los 4 años, de todos los grupos sociales y de cualquier lugar del mundo.
Su objetivo es contribuir a educar la sensibilidad de los niños a través de la intermediación de sus padres y educadoras de párvulos.
El material utilizado para alcanzar este propósito está compuesto por vídeos de una duración no superior a los 4 minutos, con los fragmentos más bellos de las grandes obras musicales, grabadas en formato full HD, por las grandes orquestas y solistas del mundo.
Cómo funciona
Nuestro método consiste en exponer a los niños cotidianamente – ojalá diariamente – a la exhibición de estos vídeos.
La idea es que esta práctica se transforme en un hábito.
Las circunstancias ideales para esta tarea son las siguientes:
– Mientras juegan en la casa.
– Acompañando las comidas y,
– Cuando se van a dormir, en cuyo caso recomendamos reproducirles sólo el audio a un volumen moderado.
Para estos efectos, hemos creado playlist adecuados para cada ocasión.
Al momento de acostarse a dormir recomendamos el uso de un teléfono celular para cargar los vídeos y transmitirles el sonido a través de un parlante inalámbrico, vía bluetooth.
En los demás casos, el ideal es exhibirles los vídeos en televisores normales, ojalá con un sonido de calidad y a un volumen razonable. Sin embargo, también será útil el uso de celulares y tablet.
Playlist Claquet
Crea tus propias Playlist !!
Claquet está dedicado a los niños de la educación rural, a los maestros, maestras y educadoras de párvulos de nuestro país y, sobretodo, es un homenaje a nuestra querida Gabriela Mistral
Transparencia
El uso de este material audiovisual se ampara en el artículo 71 B, de la Ley de Propiedad Intelectual N° 17.336 de la República de Chile, el que a la letra dice:
“Es lícita la inclusión en una obra, sin remunerar ni obtener autorización del titular, de fragmentos breves de obra protegida, que haya sido lícitamente divulgada, y su inclusión se realice a título de cita o con fines de crítica, ilustración, enseñanza e investigación, siempre que se mencione su fuente, título y autor.